LOS MIGRANTES VENEZOLANOS OBLIGADOS A ABANDONAR A SUS HIJOS.
- Casi 846.000 millones de niños que se encuentran
- 7 sept 2019
- 2 Min. de lectura

Fotografía: Cortesìa de Google
La situación económica, política y social de Venezuela ha obligado a muchos padres a abandonar a sus hijos para emigrar y mantener a sus familias, muchos de los niños ya son adolescentes y quedan en manos de abuelos o familiares mayores que no pueden irse del país.
La peor crisis en la historia reciente de Venezuela empujó a los padres a irse a otras zonas en toda Latinoamérica, incluso hasta caminando miles de kilómetros para asentarse en algún lugar de Suramérica y buscar una mejor forma de vida para poder enviar remesas a Venezuela.
Uno de cada cuatro migrantes se despide de algún hijo, estipula los cálculos de la ONG Cecodap, «846.000 niños se encuentran en estas condiciones. La personalidad de los niños cambia tras la separación», explicó Abel Saraiba, portavoz de la ONG CECODAP, advirtiendo que este año superarán el millón de “huérfanos” por la migración obligada de los padres venezolanos.
Con 3,6 millones de venezolanos que dejaron atrás su país desde 2016 cifra que ha aumentado en el 2019, se multiplicaron los infantes que crecen en hogares sustitutos con los abuelos como principales cuidadores.
Muchos familiares dependen de los dólares que sus padres migrantes ganan en un restaurante de comida rápida u otra actividad laboral. Este ingreso le permite afrontar la hiperinflación y la creciente dolarización de facto de la economía venezolana.
Este año, los venezolanos en el exterior enviarán unos 3.000 millones de dólares en remesas, estimó la consultora Ecoanalítica.
La ruptura creó familias trasnacionales en Venezuela, cuyos pilares son las comunicaciones digitales y las remesas. La integración de estos niños en la sociedad dependerá de su cuidado y los expertos recomiendan a los padres no crear falsas expectativas de próximos reencuentros para evitar traumas. @versionescrita.
Comentarios